sábado, 10 de diciembre de 2011

Actividades


Cuestionario capitulo 8


1. ¿Por qué se lo denomina crítico a un componente?
R/: Porque requiere de nuestra mayor atención y todo el cuidado en
su etapa de montaje, para que no sea dañado en forma permanente y por lo tanto inutilizándolo para su funcionamiento

2. ¿Qué función cumple la ranura de una memoria SIMM de 72 contactos?
R/: Evitan que el mismo pueda ser insertado al revés en su zócalo.

3. ¿Qué funciones cumplen las ranuras en las memorias DIMM?
podemos ver que las ranuras de posicionamiento son las encargadas de determinar tanto el tipo de tecnología como la tensión de alimentación del módulo. La indicación de la arquitectura nos indica si el DIMM es Buffered o Unbuffered

4. ¿Una memoria RIMM requiere un componente especial para su montaje?
R/: Ninguno,  se instala igual que las otras memorias teniendo en cuenta las guías. Para insertar los módulos de memoria, debemos verificar previamente que las trabas que tiene el zócalo estén abiertas, luego debemos observar el zócalo para tomar referencia de donde se encuentran las ranuras de posicionamiento y hacerlas coincidir con nuestro zócalo, luego de esta verificación podemos insertar el módulo, deslizándolo verticalmente hasta que haga tope con el fondo del zócalo, como último paso y sirviendo de verificación del procedimiento de inserción, las trabas laterales deberán quedar perfectamente cerradas.
Este tipo de memorias siempre deben ir por pares, no funcionan si se coloca solamente un módulo de memoria. Todos las memorias RIMM cuentan con 184 terminales.  Cuentan con 2 muescas centrales en el conector, para que al insertarlas, no haya riesgo de colocarlas de manera incorrecta. La memoria RIMM permite el manejo de 16 bits. Tiene una placa metálica sobre los chips de memoria, debido a que estos tienden a calentarse mucho y esta placa actúa como disipador de calor. Como requisito para el uso del RIMM es que todas las ranuras asignadas para ellas estén ocupadas.

5. ¿Qué procedimiento utilizamos para instalar un microprocesador Pentium III en socket 370?
R/: Al momento de instalarlo se deberá prestar atención a la posición de los pines para que coincidan con los orificios de los zócalos, Sobre el chip debe ir una pequeña cantidad de grasa siliconada que sirve para asegurar el acoplamiento térmico entre el disipador y el microprocesador,

6. ¿Qué ventaja tiene un zócalo AGP universal?
R/: Que admite conexiones de tarjetas de video que usen cualquiera de los estándares AGP que existieron: desde el AGP 1X.
Es decir no es necesario disponer de una tarjeta con una versión específica de AGP para que funcione, porque admite cualquiera


Cuestionario clase 10

1. ¿Por qué no están expuestas las partes mecánicas de un disco rígido?
R/: Debido a que son unidades selladas, es decir que todas sus partes mecánicas, y sus delicados componentes, están encerrados en una caja metálica y porque por sus características constructivas, no toleran la presencia de humedad y mucho menos suciedad o humo.

2. ¿Cuántos motores posee un disco rígido?
R/: Posee dos motores: el motor de las cabezas y el motor de los platos.

3. ¿Qué características destacables tienen los motores de lineales?
R/: 1) Operación totalmente silenciosa.
2) Alta velocidad de reacción.
3) Son extremadamente compactos.
4) Se pueden enviar a una posición definida rápidamente, como por ejemplo para quitar las cabezas de la zona de trabajo frente a un corte inesperado o programado de energía.

4. ¿Qué es el Voice Coil?
R/: Es una bobina que se desplaza por el campo magnético fijo de un imán, en respuesta a la energía eléctrica que recibe de un circuito electrónico y funciona como un parlante.

5. ¿Qué funciones cumple la placa electrónica del disco?
R/: Coordina funciones, controla y corrige la velocidad de rotación, allí reside tanto la lógica necesaria para la activación de una cabeza del conjunto, como la amplificación y descodificación de datos; la interfaz con el Motherboard, etc.



6. ¿Cómo se calcula la capacidad de un disco rígido en Bytes?
R/: La capacidad total de un disco rígido, se puede saber fácilmente, si conocemos cuántos sectores hay en la unidad. Ya hemos dicho que en un sector cabe 512 bytes. Basta entonces averiguar cuántos sectores tiene un disco, multiplicarlo por 512, y el resultado será la capacidad total expresada en bytes.
Los discos actuales, informan directamente la cantidad de bloques (sectores) disponibles en el mismo. Las unidades algo más viejas, informan una geometría lógica: una cantidad de cilindros, una cantidad de cabezas y una cantidad de sectores por pista (generalmente 63).
Si conocemos la geometría lógica, bastará multiplicar entre sí esos valores, para saber cuál es la cantidad total de sectores contenidos en la unidad. Por ejemplo, supongamos que un disco tiene 1.000 cilindros, 8 cabezas y 63 sectores por pista, la cantidad de sectores será:
8 x 1000 x 63 = 504.000
luego si cada sector tiene 512 bytes, la capacidad total será de
504.000 x 512 = 258.048.000 Bytes.
Si se desea obtener ese valor expresado en Kilobytes, dividimos el valor por 1024
258.048.000 Bytes/ 1024 = 252.000 Kilobytes
Si deseamos el resultado en Megabytes, volvemos a dividir por 1024
252.000 Kilobytes/ 1024 = 246 Megabytes.

7. ¿Cómo definiría el término "Modo de direccionamiento"?
R/: Como la ubicación que damos al cilindro, cabeza y sector cuando vamos a grabar algo o leer información. 

8. ¿Qué significa LBA?
R/: Direccionamiento por bloques lógicos, es un método muy común usado para especificar la localización de los bloques de datos en los sistemas de almacenamiento, principalmente secundario de una computadora. El termino LBA puede referirse también a la dirección del bloque al que enlaza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario